La Educación como un Factor de Desarrollo
[:es]Alejandro Pokus
Un país desarrollado se debe a varios factores, uno de ellos es la educación, debido a que este no solo favorece directamente al desarrollo social y económico de un país, sino también a la persona para su desenvolvimiento dentro de la sociedad a través de los distintos ámbitos sociales.
La Constitución Política de la República de Guatemala establece como deber del Estado proporcionar y facilitar educación a sus habitantes sin discriminación alguna, asimismo establece que la finalidad primordial de la educación es el desarrollo integral de la persona humana, y que todo habitante tiene el derecho y la obligación de recibir la educación inicial, preprimaria, primaria y básica dentro de los límites de edad que fija la ley.
Sin embargo actualmente parte de la población guatemalteca no tienen acceso a educación, ya que las oportunidades que se tienen y la estabilidad del sistema educativo es deficiente a pesar que nuestra Carta Magna lo establece como un deber prioritario que debiera cumplir el Estado, y que aún no ha sido del alcance de toda la población, lo que afecta significativamente en el desarrollo de nuestro país.
Es del conocimiento de todos, que en cuanto a referirse a calidad educativa en nuestro país esta es deficiente, ya que es una de las principales exigencias que tiene la población hacia el Estado, debido a que no en todos los lugares se tiene una educación que sea de calidad, moderna, con maestros preparados, con sistemas de enseñanza acorde a las necesidades de la actualidad, escuelas con buenas condiciones para el aprendizaje que deben de tener las niñas y niños guatemaltecos y sobre todo que los preparé para afrontar los retos que se tienen para desarrollarse en nuestra sociedad.
La falta de acceso a la educación repercute de diferente maneras en la sociedad, para algunas personas una de ellas es el no poder tener la oportunidad de un empleo, debido a que no pueden aplicar a un trabajo por no contar con un grado académico según el puesto lo requiera, lo cual afecta en la economía familiar al no tener un trabajo estable con el cual se tengan ingresos económicos suficientes para que una familia pueda vivir cubriendo sus necesidades básicas.
Asimismo otra causa por la falta de educación es la violencia que se vive en nuestro país, ya que ha provocado que las niñas, niños y adolescentes busquen una salida rápida para poder obtener un ingreso económico a través de asaltos, robos, extorciones, siendo parte de alguna mara, secuestros, y demás delitos. Por lo que se puede establecer que al no tener acceso a una buena educación afecta a la seguridad, el empleo, la cultura, a la economía, y desarrollo de nuestro país convirtiéndose en un círculo vicioso, que nos perjudica a todos los guatemaltecos.
Es necesario que el Estado se preocupe y priorice el derecho a la educación para que pueda llegar a toda la población guatemalteca, mejorando y modernizando los métodos y sistemas de enseñanza acorde a las necesidades que se tienen en Guatemala, con maestros preparados, con escuelas con una buena infraestructura, para que a las niñas y niños se les esté enseñando bajo mejores condiciones y puedan prepararse para ser profesionales de éxito logrando aplicar a mejores trabajos, a un mejor ingreso económico, contribuyendo así al desarrollo de Guatemala. [:]