Los Medios Alternativos de Resolución de CONFLICTOS
[:es]Lic. Juan José Luna
Del título del presente artículo resalto la palabra CONFLICTOS porque todos a lo largo de nuestras vidas atravesamos por conflictos, muchos de naturaleza judicial. Cuando tenemos conflictos de esta naturaleza, pensamos en procesos ante jueces o tribunales estatales para resolverlos. Sin embargo, no necesariamente estos conflictos deben de dilucidarse en procesos judiciales, existen alternativas que podemos considerar para resolverlos.
Los que tenemos experiencia en procesos judiciales sabemos que usualmente serán desgastantes, costosos y prolongados, además que en algunos casos, aunque el derecho nos corresponda, la resolución puede ser desfavorable por “intereses oscuros” de los juzgados. Por estos motivos y muchos otros, podemos optar por medios alternativos para resolver los conflictos de determinadas materias en las que la ley nos permite disponer (cuestiones civiles y mercantiles generalmente). Hay muchos medios alternativos para la resolución de conflictos, pero en este artículo expondremos los más conocidos que son: el arbitraje, la conciliación, la mediación y la negociación.
La negociación es un medio informal en el que no interviene un tercero, se puede decir que es el extremo opuesto al proceso judicial. Este es el medio más utilizado para la resolución de conflictos porque puede ser el más rápido y menos costos de todos. Para llegar a una resolución por este medio, las partes deben alcanzar un acuerdo directo.
Otro de los medios alternativos de resolución de conflictos es la mediación. Su principal distinción de la negociación es que hay participación de un tercero. El tercero puede ser cualquier persona, pero debe ser imparcial y no debe proponer soluciones ni opinar, únicamente conduce el proceso para facilitar una solución. Para llegar a una resolución por este medio, las partes deben alcanzar un acuerdo directo.
La conciliación acarrea varias de las características de la mediación, pero difiere en que puede llegar a ser más estructurado y en especial, en la participación del tercero. El tercero puede ser cualquier persona, pero debe ser imparcial y debe proponer soluciones a las partes. Para llegar a una resolución, las partes deben alcanzar un acuerdo directo. Cabe resaltar de la conciliación, que en algunos procesos judiciales, los jueces deben agotar ésta vía previamente.
Por último, encontramos el proceso de arbitraje. Como en los demás medios alternativos de resolución de conflictos, en éste también las partes deben escoger al tercero o terceros que participarán, es privado e informal. Las partes deben establecer el procedimiento del arbitraje o sujetarse a alguno preestablecido. La característica más importante del arbitraje es que el tercero o árbitro que participa en el proceso, resuelve el mismo y su resolución es de obligatorio cumplimiento para las partes, plenamente reconocida por la ley. También se distingue de los otros medios alternativos de resolución de conflictos, en que algunos de sus aspectos se encuentran regulados en ley, uno de estos siendo la obligatoriedad de cumplimiento de las resoluciones de los árbitros.
Cabe resaltar que a cualquiera de estos medios alternativos de resolución de conflictos, siempre y cuando la ley nos permita disponer, podemos someternos previo (relación contractual) a que exista un conflicto o cuando ya existe el conflicto. También es común a los medios alternativos de resolución de conflictos, la confidencialidad al ser procesos privados, cosa que no se da en los procesos judiciales ya que son procesos públicos.
En conclusión, los medios alternativos de resolución de conflictos tienen muchos beneficios que podemos aprovechar para simplificar los procesos que nos lleven a soluciones. Por ello, es importante que al iniciar una relación contractual, comprendamos los conflictos que puedan surgir de ésta y acordemos el medio o los medios idóneos para resolverlos; o bien, si ya existe un conflicto, consideremos el sometimiento del mismo a alguno de los medios alternativos de resolución de conflictos.
[:]