¿Por qué y cómo puedo proteger mi marca en internet?
Una marca tiene como objetivo identificar y distinguir tu producto o servicio de los productos o servicios de otros competidores. Los consumidores toman decisiones de compra basándose en la calidad de un producto o servicio y, al final, esa calidad construye la reputación de tu empresa.
Conforme los consumidores van adquiriendo tus productos y/o servicios, tu marca empieza a crecer, ya sea de una forma positiva o negativa. Esa calidad y reputación que va adquiriendo tu producto y/o servicios se reflejan en la marca, y es por eso que las marcas son uno de los activos más valiosos que puede tener una empresa. Por ejemplo, recientemente Facebook modifico el nombre de su marca a Meta, sin embargo, ya existía un banco estadounidense llamado Meta Financial Group. Facebook, ahora Meta, está negociando la compra de dicha marca por US$60 millones. ¡Si, US$60 millones! Esto demuestra lo valioso que es el nombre “Meta” para el gigante tecnológico. Por lo tanto, proteger uno de tus activos más valiosos debe ser una de sus principales prioridades como propietario de un negocio.
La forma en que se puede proteger una marca varía de un país a otro. La protección se obtiene a nivel nacional. En la mayoría de los países, como por ejemplo Guatemala, las marcas solo se protegen mediante la presentación de una solicitud de marca en el Registro de Propiedad Intelectual. Por otro lado, en países como Estados Unidos, se adquiere derechos de marca mediante el uso de la marca en el comercio.
Ahora bien, ¿Por qué es importante proteger tu marca en línea?
Internet nos brinda la oportunidad de abrir nuestro negocio al mundo entero. En comparación con el uso de métodos comerciales tradicionales, es más fácil llegar a los consumidores en otros
lugares o países sin tener una ubicación física en ese lugar o país. Sin embargo, esta gran oportunidad tiene un costo: ha hecho que nuestro negocio esté sujeto a mayores riesgos. Esto significa que tu marca será vista por más personas, y si estas haciendo las cosas bien, es posible que algunas personas intenten aprovecharse de tu nombre, esfuerzo y reputación usando tu marca sin tu permiso, vendiendo productos falsos, o intentando redirigir a los clientes a sus páginas web para estafarlos. La mayoría de las veces, estas personas se encuentran en otros países o es difícil determinar quién es la persona física detrás de esto porque es común que usen nombres, correos electrónicos o direcciones falsas, y adicionalmente las leyes de protección de datos personales dificultan determinar quién es esta persona.
¿Qué puedo hacer para proteger mi marca en internet?
La mayoría de las empresas de redes sociales, los mercados y otras plataformas en línea han
creado sus propias políticas de protección de propiedad intelectual para proteger las marcas
comerciales de sus usuarios. Sin embargo, la mayoría de estas plataformas solicitan al usuario
que demuestre que es el dueño de la marca para que estas puedan protegerlo.
Por lo tanto, el primer paso para proteger tu marca en internet es tener la marca registrada en la Oficina de Propiedad Intelectual del país donde estas haciendo negocios. Una vez que tengas tu marca registrada, tendrás un documento legal (Certificado de Marca) que acredite que eres el propietario y usuario exclusivo de la marca. Este documento te ayudará a demostrarle a estas plataformas que tu tienes todos los derechos sobre la marca.
En los próximos artículos estaremos detallando cuales son tus opciones para cada una de las
plataformas más populares como lo es Facebook, Amazon, Instagram, Ebay, entre otras. La
intención de esta serie de artículos es que nuestra audiencia sepa cuáles son sus opciones en
cada plataforma y qué deben hacer para vigilar y proteger sus marcas en línea.
Artículo escrito por: Kristine Bouscayrol